
JUMADIBA (@jumadiba_assaji) hace rap con uno de los sentidos originales del género: expresar aquello con lo que no está conforme. En su primera mixtape Kusabi, pone en evidencia las contradicciones que percibe en el mundo que le rodea y también en sí mismo.
Su mensaje o su personalidad podrían parecer también contradictorios: humilde pero contundente, fuerte pero cercano, se queja pero también se disculpa. Sin embargo, cuando JUMADIBA actúa en directo vestido con la camiseta de alguno de sus equipos de fútbol favoritos, el público se enardece como la afición en un partido, demostrando que lo que JUMADIBA grita son sentimientos compartidos.

Chorareii: Antes de hablar de tu música, me gustaría saber más sobre tu personaje artístico. Tu nombre de rapero combina “Ju”, de tu propio nombre Seiju, y “Madiba”, que es el segundo nombre de Nelson Mandela. Además, tu back DJ ykah (@ykah___) suele poner una canción dedicada a él antes de empezar tus actuaciones en directo. ¿Qué conexión sientes con este histórico líder?
JUMADIBA: Le admiro por el tamaño de su corazón. Más que por las políticas concretas que aplicó, lo respeto como ser humano. Incluso si tienes a alguien como enemigo, es importante estar dispuesto a hablar con el otro sin recurrir a soluciones violentas.
El fútbol es un ingrediente importante en tu música y tu estética. ¿Qué te aporta este deporte como artista? ¿Se parecen el fútbol y el hip hop?
A veces siento la misma emoción viendo el fútbol que escuchando música en directo. Es una parte de mí. No creo que haya una conexión directa con el hip hop, pero es un deporte cercano a la música porque tiene una cultura de cánticos.

¿Y tu peinado, con la trenza en la espalda? ¡Me recuerdas a un guerrero!
Es algo a medio camino entre los peinados de los futbolistas y el estilo clásico de los Jedi de Star Wars.
Hablemos de Kusabi, tu primera mixtape de larga duración. Háblame del concepto del álbum.
“Kusabi” significa “cuña”. Una cuña es una herramienta que se utiliza para ensanchar huecos y romper cosas, o para apretar cosas y que no se separen. También tiene el significado de unir dos cosas. Personalmente, lo veo como una forma de unir varias cosas y mirar más allá, a lugares lejanos.

Cuando se publicó Kusabi, se dijo que “la actitud de JUMADIBA se puede ver en todo el álbum”. ¿Cuál es esa actitud? ¿Qué tipo de sentimientos quieres despertar en quienes te escuchan?
Podría ser algo como ira y liberación. Más que tratar de despertar a la gente, me alegro si la gente que lo escucha puede empatizar conmigo. Me gustaría que la gente se sintiera identificada con lo que me molesta, o con aquello por lo que pido perdón.
Por el significado de esta canción y por lo que siente el público cuando la cantas en directo, “SLK” (“Stay Low-Key”) se está convirtiendo en un himno con el que la gente se siente identificada. Es curioso que esta canción sea una de las menos “low key” de tus conciertos. ¿Hay que mantener la discreción o es mejor romper con esa idea?
Esta es una canción irónica sobre el hecho de mantener la discreción. Por ejemplo, hay muchas personas que no son discretas o modestas cuando tienen anonimato. Sin embargo, sabemos cuánto nos asusta, así que preferimos estar incómodos y mantener la discreción.
La verdad es que yo mismo soy una persona discreta. No me gusta eso de mí, y al escribir estas canciones, estoy cambiando eso.

Siento que hay un tema que está presente en todo el álbum: la acción. Hacer cosas, intentarlo, avanzar, aunque a veces no sepamos a dónde vamos. ¿Lo sientes así? ¿Crees que hoy en día era necesario dar este tipo de ánimos a la gente?
Intentarlo no da miedo. Aceptar retos no da miedo, porque si fracasas, creces. Sin embargo, no quiero obligar a la gente a desafiarse a sí misma. Si puedes encontrar algo que puedas hacer a tu propio ritmo, quizá haga tu vida más plena.

El tema del dinero también tiene presencia en la mixtape, y también hablas de las cosas que son más importantes que el dinero. Hoy en día nuestra generación no tiene mucho dinero, pero seguimos siendo muy materialistas… ¿qué opinas? ¿Qué cosas deberían importarnos más que el dinero?
Soy consciente de que me contradigo en muchos aspectos. Las cosas materiales son un ejemplo de ello. Yo quiero dar prioridad a las cosas que el dinero no puede comprar, pero tampoco creo que no necesite el dinero.
En cualquier caso, las cosas que no se consiguen con dinero me atraen más. No creo que se pueda poner precio a las relaciones con la familia, los amigos o los amantes, y siempre cometo errores antes de darme cuenta de ello. Esto es diferente para cada uno, pero así es como yo lo veo.

Escucha la música de JUMADIBA y síguelo en redes sociales.
┏┓〇=== (`ー´⊂)