
Íñigo Studio (@inigo_studio) crea con sus ilustraciones un mundo refinado y elegante. Estos conceptos muchas veces son sinónimo de formalidad y seriedad, pero en los personajes de Íñigo ocurre lo opuesto: van siempre bien vestidos, pero están relajados y pasándoselo bien. Ya sea practicando deporte en el club de campo, caminando por Ginza, paseando a sus mascotas, encima del skate o yendo al konbini, los personajes de Íñigo tienen una elegancia que no solo nace de la ropa que llevan: es una actitud natural.

A diferencia de muchos ilustradores que se inspiran en Japón, los dibujos de este ilustrador español afincado en Tokio — pese a ser un ferviente fan de Sailor Moon — no están tan cercanos al manga. Por su minimalismo y su trazo, recuerdan más al ukiyo-e y al mundo de la caligrafía y la imprenta tradicional de Japón.

La obra de Íñigo Studio no se podría concebir sin la moda. Esta relación va en dos direcciones: primero, porque en sus ilustraciones las prendas tienen un gran protagonismo; segundo, porque él también diseña prendas aplicando sus dibujos.


Íñigo se mudó a Tokio “por vocación”: según dice, sintió la llamada de la cultura japonesa que le había atraído desde niño. Charlé con él sobre sus proyectos y sobre cómo Tokio es una ciudad donde no se puede escapar de la inspiración.
Chorareii: ¿Cómo te defines como artista? ¿Cómo defines tu estilo de ilustración?
Íñigo: Amor por el trazo, la línea de tinta negra, abocetada y rápida. No me gusta representar la realidad tal como la veo sino de forma “cartoonizada”, un poco romantizada y nostálgica.

¿Cómo ha influido en tu arte, tu inspiración y tu proceso creativo vivir en Tokio?
¡Tokio es eléctrico! Yo soy de la ciudad española de Burgos, fui madrileño de adopción durante años pero ahora vivo en Tokio por vocación. La ciudad me inspira todo el tiempo y la ilustración está en todas partes: anuncios del metro, televisión, supermercados, incluso las comisarías y los ayuntamientos de Tokio tienen sus propias mascotas animadas.

Tus ilustraciones son muy minimalistas, parecen pintadas a mano. A nivel técnico, ¿cómo las trabajas?
Me encanta el papel y la tinta pero me he mudado a lo digital. Trabajo con iPad y la app Procreate.

Tienes tu propia línea de ropa. ¿Cómo desarrollas esta parte de Íñigo Studio?
Me encanta el mundo de la imprenta, el offset, la serigrafía… Cuando hago ilustraciones para producto no elijo ilustraciones al azar y las imprimo, sino que me gusta diseñar directamente sobre el producto en cuestión.
¿Cuál es tu relación con la moda?
¡Siempre he trabajado en moda y me gusta! Dentro del mundo de la moda fui modelo, booker, relaciones públicas… Ahora trabajo para una marca japonesa llamada MUVEIL (@muveil_official).

¿Cuáles son tus referentes artísticos, especialmente los japoneses?
¡Muchos! Pero ahí van algunos: Naoko Takeuchi (¡la creadora de Sailor Moon), Hozumi Kazuo, Osamu Harada…
¿A qué lugares de Tokio vas cuando necesitas inspiración?
Voy a Jimbōchō y sus tiendas de libros y revistas antiguas. Aunque normalmente, en Tokio no hace falta buscar inspiración, ¡es la inspiración la que te encuentra a ti en lugares inesperados! Un supermercado y sus ilustraciones con las ofertas del día, el menú de un izakaya escrito con tinta china…

¿Algún proyecto destacado del que nos quieras hablar?
Son solo ideas pero me encantaría hacer cuadros en gran formato, exponer en algún lugar de Tokyo, imprimir merchandising un poco atípico… ¡deséame suerte!
¿Dónde te gustaría ver tus ilustraciones en el futuro?
Me encantaria ver a la mangaka de Sailor Moon, Naoko Takeuchi, llevando una camiseta mía. ¡Y a Lana del Rey también! Después una portada en The New Yorker… ¿puedo seguir?

Apoya a Íñigo Studio comprando sus ilustraciones y prendas en su tienda online.
Mira más trabajos de Íñigo Studio en su portfolio.
Sigue a Íñigo Studio en Instagram.
ღゝ◡╹)ノ♡